SIGNOS ENCONTRADOS EN CASA DE JOSÉ FRECHÍN Y AMPARO DOMPER
Estos signos o dibujos, se encontraron sobre la puerta y en la clave (dovela central) del arco de medio punto de la puerta principal, en la restauración llevada a cabo en dicha casa.
Los dueños de la misma, me pidieron interpretar estos dibujos.
Este dibujo o figura, es muy difícil de interpretar por la cantidad de signos que hay en él.
La parte principal de esta figura o dibujo es una cruz latina cargada de varios signos, que podrían referirse al “Árbol de la Vida” (leño o árbol de que está hecha la cruz), de clara referencia a los signos de la Orden del Temple.
La cruz está sostenida por una especie de pie o pedestal, en triángulo, que aparece en muchos de los dibujos de cruces de iglesia antiguas y signos lapidarios.
En el tronco de la cruz hay un círculo que puede representar al “disco solar” que los celtas adoraban como su Dios, y también presente en las cruces celtas.
En la intersección de los maderos de la cruz, hay una X o aspa que puede representar a la cruz DECUSSATA (aspada) llamada, también, Cruz de San Andrés, por ser así la cruz en que crucificaron a San Andrés. Está cruz simboliza el devenir de las edades a través de la historia humana, el movimiento cíclico que avanza hacia el final de un tiempo y el comienzo de otro. También cruz usada por los templarios.
En el extremo superior del madero vertical, y
en los extremos del madero horizontal, hay unos signos en forma de un tres,
invertido hacia abajo en el madero vertical, invertido hacia la derecha en el
brazo izquierdo, e invertido hacia la izquierda en el brazo derecho. Este signo
puede representar a la letra griega “OMEGA” que es la última del alfabeto griego, que significa
fin o término. Esta letra “OMEGA” se encuentra en los crismones trinitarios de
muchas de las iglesias románicas de la Edad Media, en los que en sus cuatro
brazos aparecen las letras P-A-S-
que significan: Padre- Hijo- Espíritu Santo. Pero si
leemos solamente la A (Alfa)
primera letra del alfabeto griego y la
(Omega) que es la
letra última del alfabeto, leeremos principio y fin, y la lectura completa
sería: Dios Padre, principio y fin de todas las cosas. También, en algunas
cruces templarias aparecen letras griegas.
A los lados del madero vertical, del primer dibujo, aparecen dos letras H, una a cada lado, esta letra H también es griega, puede que sea la inicial del nombre o del apellido del picador de la piedra o del maestro albañil que construyó la casa, quizás un poco más clara sea la H del segundo dibujo que lleva surmontado un signo, puede tratarse de la séptima letra griega, que puede significar “lo más rápidamente posible”.
Abajo del todo aparece la fecha 1770, posiblemente la fecha de terminación de la obra.
En consecuencia, puedo aventurarme, no afirmar, que este dibujo puede ser una marca o firma de cantero o maestro albañil que indique: Que la obra empezó, se realizó lo más rápidamente posible gracias al Dios Sol, que se terminó en el año 1770, y que con la finalización de la casa, finalizó un ciclo de la vida y empezó un nuevo ciclo de vida en ella.
Lo que también puedo aventurar es, que muchos de los signos de este dibujo fueron empleados pos aquellos maestros constructores, canteros y albañiles de la Orden Religioso-Militar del Temple.
Hace unos dos años cuando se restauró la iglesia parroquial, el licenciado D. José Miguel Riverola Lacoma, descubrió en la fachada de la iglesia, junto a una ventana, unos signos que también podían ser templarios. Ver en esta misma Web el artículo “Iglesia parroquial evocación templara”.
Alfredo Coronas Nadal
Montmeló 22de enero del 2011-01-22