PERALTILLENSES EN LA BOLSA DE BIELSA
La Bolsa de Bielsa, fue el último reducto defensivo del Ejército Republicano en la provincia de Huesca.
Se le llamó la “Bolsa de Bielsa” al frente republicano, que se estableció para defender lo que se llamó Frente de Aragón; se formó una línea defensiva en forma de arco que coincidía con el Pirineo desde el macizo de Monte Perdido hasta el macizo de Posset, y como punto medio del arco, la Peña Montañesa.
¿Porqué se formó este frente de la Bolsa de Bielsa?.
El 9 de marzo de 1938, parte del Ejército del Norte franquista al mando del General Dávila, compuesto por los Cuerpos de Ejércitos de Navarra, Aragón y Marroquí (con unos 110.000 hombres frente a 35.000 hombres de los republicanos) inició una ofensiva a gran escala y aplastante sobre los republicanos.
El día 22 de marzo de 1938, el Cuerpo de Ejército de Navarra al mando del General Solchaga, inició otra gran ofensiva en dirección a Barbastro, que encontró muy poca resistencia, tanto es así, que el día 24 al finalizar el día el Cuerpo de Ejército de Navarra ocupa Rodellar y se acerca a Lascellas, pero tienen que detenerse porque el puente de Lascellas sobre el río Alcanadre había sido volado dos días antes, 3 ó 4 días tardaron los pontoneros-zapadores en construir uno provisional para pasar las tropas franquistas.
Recuerdo que los días 26 y 27, pasaron por Peraltilla y por el camino de Pozán, grandes filas de soldados republicanos totalmente abatidos y desmoralizados que abandonaban sus armas y municiones en plena retirada hacia Francia.
Recuerdo ésto porque con mi familia y otras familias e incluso la Maestra que se llamaba, o llamábamos, doña Cipri, nos fuimos del pueblo a vivir y dormir, esos dos días, en unas casetas o parideras en el monte Grails.
En días anteriores habíamos visto pasar camiones llenos de soldados republicanos en dirección a Barbastro, y poco después fueron desplazados hasta las alturas de Naval y el Grado, donde establecieron la “línea defensiva del Cinca”, allí resistieron algunos pocos días hasta que la vanguardia franquista les obligó a retirarse a la línea defensiva de la “Bolsa de Bielsa.
El día 28 hacia las 8 de la mañana desde Angües o desde la orilla del Alcanadre, los nacionales dispararon dos cañonazos sobre Peraltilla, que hicieron impacto en la alcantarilla que había en la Posada de Abajo sin causar ningún daño personal ni material; quizás esto se debió a que creyeran que en Peraltilla se había organizado alguna resistencia republicana, como habían tenido intención de hacerlo al excavar una plataforma para emplazar dos cañones detrás del otero de San Joauín. Al mediodía entraron los nacionales en Peraltilla, recuerdo que el primer soldado nacional que entró en el pueblo fue un oficial montado en un caballo, y recuerdo como se afanaban, algunas jóvenes, en coser una bandera nacional para izarla en la torre.
En la Bolsa de Bielsa, intervinieron jóvenes peraltillenses defendiendo a la Republica fueron: Sr. Faustino Arroyos Orán (casa Viñuales); Sr. Francisco Barón Almalilla (casa Conrado); Sr. Antonio Biescas Latorre (Antonio Juan); Sr. Agustín Broto Vicien (casa Cabalero); Sr. José Lacambra (casa Marianeta); Sr. Jesús Lacoma Langlara (casa Melchorico); Sr. Antonio Pano Broto (casa Malo) donde halló la muerte en el frente de batalla, cerca del pueblo de Tena.
En el mes de Junio los Nacionales movilizaron a diez peraltillenses con su correspondientes cabalgaduras (mulo o mula) para realizar transportes en la Bolsa de Bielsa, fueron los siguientes: Sr. Francisco Juste (casa Tomasico); Sr. José Juste (casa Carpio); Sr. Mariano Sierra (casa Inacier); Sr. Saturnino Cebollero (casa Marcellán); Sr. Esteban Cavero (casa del Estanco); Sr. Tomás Zamora (casa Algayón); Sr. Lorenzo Cavero (casa Francher); Sr. José Domper (casa Zapatero); Sr. Victorian Cebollero (casa Torrocilla); y Marianer de casa Coronas que tenía 16 años, que tuvo que ir porque su padre estaba gravemente enfermo.
También otros soldados, que si bien no eran de Peraltilla, si estaban relacionados con el pueblo y estuvieron en dicha Bolsa, fueron los componentes de una batería de artillería que les llamábamos los de la Roja y Negra, porque su bandera era roja y negra y sus gorros también eran la mitad rojos y la mitad negros. Esta batería estaba formada por una sección de soldados de la C.N.T, y dos cañones, provenían de Barcelona y se reorganizaron en Peraltilla con motivo de la militarización de las milicias en ejército regular.
En Peraltilla estuvieron bastante tiempo, hasta la rotura del Frente de Huesca por las fuerzas franquistas. Para proteger la retirada y desbandada del ejército del Frente Popular, querían emplazar los dos cañones detrás del otero de la ermita de San Joaquín. para defender la carretera nacional por donde progresaban las fuerzas franquistas. A Dios gracias no lo hicieron, pues de haberlo hecho, Peraltilla, hubiese quedado totalmente arrasada. Esta sección de artillería que había sido encuadrada en la 127ª B. M. de la 28ª División al retirarse a la Bolsa de Bielsa fue agregada, sobre la marcha, a la 43ª División republicana mandada por el entonces Jefe de la División Escassi.
En el curso de esta retirada, en la noche del 26 al 27 de marzo en el cuartel de la 43ª división, en Boltaña, se recibió un telegrama cifrado del E.M. del Ejercito del Este, dirigido al jefe de la unidad, Escassi, con el texto “Entregue mando División a Jefe 72.ª B.M. Antonio Beltrán Casaña.
El ejercito del Frente Popular, en la Bolsa de Bielsa, bajo el mando del teniente Coronel A. Beltrán, se defendió bravamente hasta el amanecer del día 16 de junio de 1938 en que tuvieron que abandonar sus posiciones y cruzar la frontera francesa, dando fin a la brava resistencia de los republicanos ante las fuerzas franquistas, quedando terminada la guerra en el Pirineo aragonés y en el frente de Aragón.