PERALTILLA Y EL AGUA

 

            En el programa de las fiestas de Peraltilla del 2006 en el escrito “Un largo camino para el abastecimiento y saneamiento del municipio” leo el siguiente párrafo: “En el año 1975 acogiéndose a una disposición sobre AGUAS POTABLES. Peraltilla instala una red de agua provisional, corriendo a cargo de la CHE la construcción en el castillo del depósito de distribución”.

            En este párrafo encuentro dos errores de bulto: el primero, que la red de agua provisional que se instaló en Perasltilla fue en el año 1970, y segundo, que en ese año no había ninguna disposición de AGUAS POTABLES de la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro), pues dicha disposición data del año 1975, cinco años después de la puesta en funcionamiento de la red de agua provisional.

            Yo me pregunto ¿porqué quieren manipular estos dos datos? la manipulación de datos en hechos acaecidos y llevados a cabo por otras personas ni es licito, ni ético, ni honrado.

            La puesta en funcionamiento de la red de agua provisional en Peraltilla, no fue, por lo tanto, debido a una disposición de AGUAS POTABLES, si no a una gestión intensa del Ayuntamiento comandado por el alcalde D. Severino Cavero y los concejales,  D. José Riverola Sanz, D. José Latorre Riverola,  y un vecino anónimo del pueblo.

            Por aquel entonces, del canal del Cinca no se podía extraer agua ni para pueblos ni para regadíos situados en la margen derecha del canal, Peraltilla está situado a la derecha.

            La puesta en servicio de la red del agua, fue una obra graciable al pueblo de Peraltilla, por el tesón puesto por el alcalde D. Severino Cavero, los concejales D. José Riverola Sanz, D. José Latorre Riverola y un vecino anónimo y  las recomendaciones e influencias de autoridades de Huesca amigos del vecino anónimo: D. Esteban Chavala, Director de la cárcel de Huesca,  D. José Gálvez, Subjefe Provincial del Movimiento y el Delegado provincial de Sindicatos D. Tomás Bonilla.  Dos de los amigos del vecino anónimo, eran muy afines a Peraltilla. D. Esteban Chavala había sido maestro de Peraltilla en el año 1932, y D. José Gálvez era el marido de Dña. Encarna Polo, también maestra de Peraltilla en el mismo tiempo.

            La CHE, regaló el depósito del agua en el castillo y una motobomba para extraer el agua del canal. El pueblo pagó las tuberías y las concejadas para el cubrimiento de dichas tuberías.

            En el mismo año 1970, también graciable y por las recomendaciones de los anteriormente  citados amigos del vecino anónimo, se pavimentaron las calles con alquitrán, para ello el Director Provincial de Obras  Públicas  envió a siete peones camineros, el material necesario y la maquinaria correspondiente, todo gartuito.

            También graciable y sin ningún coste para el pueblo el INI pavimentó con cemento la plaza Mayor, también debido a las gestiones del Ayuntamiento, D. Jesús, el cura párroco y el vecino anónimo, ante el ingeniero D. Mariano, que costó muchos viajes y ruegos, indicándole que ya que el canal había hecho tanto daño en el municipio, bien podía hacer  algún beneficio para el pueblo; costó mucho convencerle, puesto que D. Mariano, no sentía, ni tenía ninguna simpatía ni armonía con el pueblo.

Montmeló agosto de 2006

Alfredo Coronas Nadal